Dzilam de Bravo, abril de 2025.– En el marco de su compromiso ambiental, Fundación Bepensa organizó una jornada de limpieza en el manglar de Dzilam de Bravo, sumando esfuerzos con voluntarios, estudiantes, autoridades locales y habitantes de la comunidad. Durante la actividad se recolectaron 1,200 kilogramos de residuos, en una acción que busca preservar uno de los ecosistemas más importantes de la región.
Agustín Menéndez Reyes, gerente de Asuntos Corporativos de Bepensa, destacó que los manglares no solo protegen las costas y mitigan los efectos del cambio climático, sino que también representan un refugio vital para la biodiversidad marina. “Se están perdiendo entre tres y cinco veces más rápido que los recursos forestales, y eso afecta directamente a las comunidades costeras”, advirtió.
Menéndez Reyes recordó que fue en 2010 cuando Fundación Bepensa puso en marcha un programa para apoyar a grupos comunitarios de mujeres en los puertos de Dzilam Bravo y Sisal, dedicadas a la recolección y almacenamiento de materiales reciclables como fuente de sustento. A la fecha, esfuerzos como éstos han permitido la creación de 26 centros de acopio en Yucatán, Quintana Roo y Campeche, evitando la acumulación de residuos en costas y manglares, y contribuyendo activamente a la preservación de estos ecosistemas.
La jornada contó con la participación de Margarita Ponce Díaz, presidenta de Fundación Bepensa, y representantes de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, así como autoridades municipales y aliados del sector ambiental, reafirmando que la colaboración comunitaria es clave para conservar el patrimonio natural del sureste mexicano.
Acerca de Fundación Bepensa
Fundación Bepensa se constituye en 2005 con el objetivo de refrendar el compromiso de responsabilidad social del grupo Bepensa hacia la comunidad. Es una asociación civil que tiene como fin colaborar para el bienestar en las comunidades en las que se desarrolla. Sus tres líneas de acción son: salud, medio ambiente y desarrollo social.